
Las políticas actuales encaminadas a resolver la conciliación de la vida laboral y familiar "de las mujeres" constituyen soluciones parciales a una compleja dimensión que requiere la participación de todas y todos, en cada uno de los ámbitos. Trabajando sobre las necesidades reales de la ciudadanía, de manera coordinada con agentes políticos, empresariales y sociales. Es necesario pues, desarrollar políticas especificas que a través de la participación activa de mujeres y hombres, empresas y administración pública, recojan las necesidades percibidas por cada una de las partes implicadas y equilibren las desigualdades discriminatorias

El GrupoCreaMas ha diseñado un modelo de intervención para ayudar a las empresas en la implementación de medidas específicas de conciliación. Es la ciudadanía la que conoce las necesidades concretas que le afectan con respecto a la distribución de sus tiempos, pero son las empresas las que deben facilitar a su personal medidas específicas que permitan el desarrollo de la vida personal y familiar de éste como ventaja competitiva para fidelizar, motivar e innovar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario