lunes, 28 de enero de 2008
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
Hemos realizado distintas campañas de sensibiliación, con la colaboración inestimable del diseñador Angel Martínez, que ha sabido reflejar en imágenes nuestras ideas y que han dado como resultado unas campañas de un gran impacto visual.
En la siguiente campaña se utilizaron dibujos realizados por l@s niñ@as de los colegios de Primaria de la población de Alaquàs.
En la siguiente campaña se utilizaron dibujos realizados por l@s niñ@as de los colegios de Primaria de la población de Alaquàs.
Etiquetas:
coeducación,
conciliación,
género
EVENTOS

Durante el período de desarrollo del proyecto Concilia-Alaquàs, han sido muchos los eventos que se han tenido que organizar. Desde la planificación del contenido, l@s ponentes, logística, etc.
Se han organizado dos congresos marco, el de presentación del proyecto y el de clausura, y foros de divulgación.
El GrupoCreaMás ha sido el encargado de la realización de estos eventos, al igual que de las numerosas charlas que se han llevado a cabo, con temáticas diversas como la igualdad de oportunidades, la co-responsabilidad doméstica, co-educación, etc.
viernes, 25 de enero de 2008
CONCILIACIÓN Y EMPRESA

Las mujeres se han incorporado a la vida pública, pero sin abandonar la vida doméstica, paradójicamente, los hombres encuentran muchas dificultades en su incorporación a las tareas del cuidado, debido ambas circunstancias a los condicionantes sociales derivados de la cultura y la tradición. Estos condicionantes afectan no sólo al ámbito privado sino también está presente en el desarrollo de políticas empresariales, donde muchas veces se penaliza la solicitud de unos derechos que culturalmente quedan relegados al uso exclusivo de las mujeres, negando por lo tanto el acceso de los varones al espacio del cuidado y los afectos. Es necesario pues, sensibilizar al tejido empresarial, de cara a eliminar estas trabas y el exigir a las administraciones públicas el desarrollo de normativa y recursos destinados a la consecución de un equilibrio efectivo entre mujeres y hombres en el uso del tiempo en todos los ámbitos.
Las políticas actuales encaminadas a resolver la conciliación de la vida laboral y familiar "de las mujeres" constituyen soluciones parciales a una compleja dimensión que requiere la participación de todas y todos, en cada uno de los ámbitos. Trabajando sobre las necesidades reales de la ciudadanía, de manera coordinada con agentes políticos, empresariales y sociales. Es necesario pues, desarrollar políticas especificas que a través de la participación activa de mujeres y hombres, empresas y administración pública, recojan las necesidades percibidas por cada una de las partes implicadas y equilibren las desigualdades discriminatorias

El GrupoCreaMas ha diseñado un modelo de intervención para ayudar a las empresas en la implementación de medidas específicas de conciliación. Es la ciudadanía la que conoce las necesidades concretas que le afectan con respecto a la distribución de sus tiempos, pero son las empresas las que deben facilitar a su personal medidas específicas que permitan el desarrollo de la vida personal y familiar de éste como ventaja competitiva para fidelizar, motivar e innovar.
Etiquetas:
conciliación,
empresas,
género,
igualdad,
intervención
PROYECTO CONCILIA - Ayto. Alaquàs

El GrupoCreaMas ha estado encargado del desarrollo del Proyecto: Dirección y Coordinación técnica nacional y transnacional.
El proyecto “En Alaquàs Conciliarás” se enmarca dentro de la Iniciativa Comunitaria EQUAL y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El área temática del proyecto es Conciliar la vida personal y profesional de las personas del eje 4 de Igualdad de Oportunidades.
El objetivo general del proyecto es experimentar mecanismos que permitan reforzar y generalizar la implicación de los hombres en la conciliación de la vida personal y profesional, como condición básica para alcanzar un reparto más equitativo de las responsabilidades familiares que den paso a una mayor Igualdad de oportunidades de mujeres y hombres ante el empleo.
El proyecto En Alaquàs, conciliarás... pretende reducir los desequilibrios entre hombres y mujeres en la asunción de responsabilidades familiares y de tareas domésticas, como camino previo para promover una mayor Igualdad de oportunidades de las mujeres frente al mercado de trabajo y en el desarrollo de su carrera profesional. Se trata de fomentar la incorporación de los varones al ámbito doméstico y al cuidado de las personas a través de la ruptura de roles y estereotipos y el aprendizaje de nuevos valores y de conocimientos y prácticas para el cuidado.
El objetivo general del proyecto es experimentar mecanismos que permitan reforzar y generalizar la implicación de los hombres en la conciliación de la vida personal y profesional, como condición básica para alcanzar un reparto más equitativo de las responsabilidades familiares que den paso a una mayor Igualdad de oportunidades de mujeres y hombres ante el empleo.
El proyecto En Alaquàs, conciliarás... pretende reducir los desequilibrios entre hombres y mujeres en la asunción de responsabilidades familiares y de tareas domésticas, como camino previo para promover una mayor Igualdad de oportunidades de las mujeres frente al mercado de trabajo y en el desarrollo de su carrera profesional. Se trata de fomentar la incorporación de los varones al ámbito doméstico y al cuidado de las personas a través de la ruptura de roles y estereotipos y el aprendizaje de nuevos valores y de conocimientos y prácticas para el cuidado.
Este proyecto comenzó sus actividades en el año 2005 y ha finalizado el 31 de diciembre de 2007.
Etiquetas:
corresponsabilidad,
estereotipos,
igualdad,
roles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)